Desde Unamuno a Cela, pasando por Gómez de la Serna, Lorca, Miguel Delibes, Jacinto Benavente y un largo etcétera han desfilado hoy por la clase de 4º de ESO.
Después de dos meses profundizando en los distintos movimientos literarios del primer tercio del s.XX. los distintos “expertos” hemos expuesto a nuestros compañeros de equipo lo que hemos aprendido.
Para ello nos hemos valido de distintos recursos: unos playmobil que han encarnado a los distintos autores novecentistas y de las vanguardias, una ruleta de la que han surgido las características del Modernismo y de la Generación del 98, o unas macetas en las que han florecido los escritores noventayochistas y modernistas, hasta distintos murales que reflejan los conceptos estudiados.
Tampoco han faltado un pasapalabra de la literatura de posguerra, un sistema solar cuyos planetas eran los poetas del 27, un puzzle…
Ahora esperamos que a nuestra profesora le haya gustado cómo hemos trabajado en equipo y, sobre todo, nuestras “creativas” exposiciones para tener una buena nota.
Seguro que sí.